top of page

Plataforma Abierta para la Innovación

Cursos

1.1 Vinculación de la planeación urbana y la movilidad


  • Conceptos generales de movilidad sostenible y modelo actual de ciudad.


  • Marco normativo e institucional e inversión en la infraestructura para la movilidad.


1.2 Movilidad y medio ambiente


  • Objetivos de desarrollo sostenible y la movilidad.


  • La movilidad y sus aportes en la agenda 2030.


1.3 Jerarquía de la movilidad


  • Movilidad no motorizada.


  • Distribución modal y motivos de viaje.


  • Movilidad y enfoque de género.


1.4 Electromovilidad


  • Electromovilidad de las diferentes escalas y las ciudades inteligentes.


2.1 Contexto y fundamentos de la seguridad vial


Movilidad Sustentable y Seguridad Vial (temario general)

0 visualizaciones0 comentarios

2.1 Contexto y fundamentos de la seguridad vial


  • Seguridad vial y Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030


  • Grandes premisas de la seguridad vial.


  • Causas de fondo de las condiciones de seguridad vial.


2.2 Abordaje sistémico de la seguridad vial


  • Modelo del queso suizo y ejemplos prácticos


2.3 Modelo del Plan del Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2021-2030 y Planeación del territorio y multimodalidad.


  • Menos desplazamiento y de menor distancia y El automóvil: una apuesta ineficiente e insegura.


  • Repensar el desarrollo con el ser humano al centro y Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.


2.4 Usuarios sustentables, usuarios vulnerables

  • Escala humana y la velocidad como factor de riesgo.


  • Entendiendo a los usuarios pt. 1


  • Entendiendo a los usuarios pt. 2


  • Análisis de la situación y elección prioritaria de batallas.


  • Diseño de medidas estratégicas e inversión eficiente, efectiva y sostenible.


3.1 Fuentes de información


Movilidad Sustentable y Seguridad Vial (temario general)


0 visualizaciones0 comentarios

3.1 Fuentes de información


  • Formato de datos y tipos de fuentes.


  • Levantamiento de aforos y de velocidades.


  • Semáforos, estudios de frecuencia y de paso, estudios de ascenso y descenso.


  • Encuestas de origen-destino y fuentes secundarias.


3.2 Normatividad y regulación

  • Programas Nacionales.


  • Programas Internacionales.


  • Programas Estatales, Leyes y normas federales, Manuales.


3.3 Líneas base para la ejecución del estudio

  • Generación (Medida durante el diagnóstico).


  • Definir indicadores para seguimiento y evaluación.


  • Utilización de instrumentos de evaluación para la generación de línea base.


3.4 Levantamiento de los estudios

  • Consideraciones importantes durante el levantamiento de los estudios y reconocimiento de la información.


  • Planeación de los estudios y preparación de información en gabinete.


  • Formación de cuadrillas y logística, área de estudio, tips y recomendaciones.



Movilidad Sustentable y Seguridad Vial (temario general)


0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page